Máster en Meteorología (UB) Edición 2017-2018.
Meteosim colabora con la Universidad de Barcelona en la preparación del Máster en Meteorología en su edición 2017-2018.
Este Máster permite a los alumnos conseguir las habilidades necesarias para dedicarse profesionalmente a la meteorología en general, y a la modelización atmosférica y de calidad del aire en particular, principales herramientas de Meteosim en el desarrollo de soluciones operativas para nuestros clientes.
Taller final del proyecto WEAM4i en Barcelona.
El consorcio de WEAM4i se complace en invitarles al Taller Final del proyecto que tendrá lugar en Barcelona el 6 de Abril de 2017.
El propósito de este evento es presentar los resultados del proyecto y los casos de estudio, así como establecer sinergias con otros proyectos similares del nexo "Water-Energy-Food" (WEF).
Meteosim participa en un estudio climático realizado por la Universidad de Almería.
El denominado "Mar de Almería" es una zona comprendida entre los municipios de El Ejido y Roquetas de Mar donde el número de invernaderos para cultivo es tan grande que puede llegar a verse desde el espacio, cualquiera puede comprobarlo usando Google Maps en su ordenador o tableta. Un reciente estudio científico realizado...
Reserve la fecha: Barcelona 6 de abril de 2017
El Consorcio WEAM4i les invita al Workshop final del proyecto que tendrá lugar en Barcelona el 6 de abril de 2017. El propósito de este evento es presentar resultados del proyecto y sus casos de éxito, así como establecer sinergias con otros proyectos o estudios similares relacionados con el sector "Water-Energy-Food" (WEF nexus). Está previsto que al taller asistan los principales agentes implicados en el campo de la Irrigación, así como especialistas en Agua y Energía de todos los países de Europa.
Meteosim liderará el Consorcio de este proyecto de I+D que ha sido recientemente aprobado por la UE.
El cambio climático supone una amenaza para la producción vitivinícola (pe. reducción de la cantidad o la calidad de las uvas, cambios en los niveles de alcohol, acidez o azúcares, etc.), y ello tiene un impacto directo en la Industria del Vino que es de gran importancia económica y social en Europa.
VISCA es un Servicio Climático (CS) y un Sistema de Soporte para Decisiones (DSS) que integra el clima, la agricultura y las especificaciones de los usuarios finales, con el objetivo de diseñar estrategias de adaptación al cambio climático en el medio y largo plazo.
Meteosim inicia los trabajos para dar soporte en consultoría técnica de calidad del aire a la mina de cobre de Riotinto, en Huelva, en la apuesta de su propietaria, el grupo ATALAYA MINING, por la sostenibilidad ambiental.
Mediante la aplicación de metodologías de simulación numérica en alta resolución y técnicas de diagnóstico ambiental atmosférico, Meteosim asesorará a la compañía minera permitiendo diseñar con mayor eficacia una estrategia de mitigación de las emisiones...
Meteosim, junto con empresas participantes en el Proyecto I-React, se reunieron en Barcelona a finales de Noviembre de 2016.
El 24 y 25 de noviembre del pasado año, los socios del proyecto I-REACT, provenientes de 10 países europeos, se reunieron en la ciudad de Barcelona. Dicha reunión tuvo lugar en las instalaciones del nuevo parque de prevención de BOMBERS BCN, bajo la coordinación de METEOSIM.
El Director General de Meteosim, Sr. Oriol de Tera, participó en una presentación sobre Cambio climático y Transporte (en formato BBL) realizada en la Sede central del Banco Mundial en Washington, el 15 de Noviembre de 2016.
El objetivo de dicha presentación era dar a conocer algunas nuevas aproximaciones a la resiliencia climática ...
El Country Manager para Colombia de Meteosim, Sr, Andrés Herkrath ha presentado en ANDESCO la ponencia "¿Cómo maximizar la eficiencia operativa en Empresas de Servicios Públicos con sistemas de gestión meteorológica?".
La ponencia ha contado con más de 20 asistentes de las empresas más importantes de Colombia en servicios públicos relacionados con la Energía, Agua y Telecomunicaciones y en la misma se ha incidido en ejemplos concretos de la Gestión de riesgos, Prevención de desastres, Reducción de costos y Planificación operativa para empresas públicas.